![]() |
Desde las primeras páginas de Garrincha y su Beretta se nota que Juan Infante está pisando fuerte dentro del género negro vasco. Estamos ante una novela vibrante y tensa. Como lector, me sumergí desde el arranque en una atmósfera que mezcla crimen, intriga, violencia y un humor sutil, todo ello integrado en una ambientación bilbaína realista y llena de fuerza.
La novela se abre con el incendio intencionado de la fábrica de la familia Garay, ubicada en Sestao (Bizkaia). Es un comienzo en el que se nota desde el primer momento una sensación de amenaza hacia los Garay, que están siendo atacados por enemigos invisibles pero despiadados. Esa atmósfera sirve como detonante para enganchar al lector a la trama.
Ante la falta de pruebas y la presión creciente, la familia recurre a Garrincha, el gánster retirado de Olabeaga cuya fama lo precede. Aunque oficialmente ha abandonado el mundo del hampa, Garrincha sigue sintiendo esa atracción por el peligro que lo convierte en un imán para situaciones complicadas. Su instinto y su inseparable Beretta se convierten en herramientas para navegar en el submundo corrupto donde “nadie juega limpio”.
Lo que me parece especialmente logrado es la química que surge entre Garrincha y Bárbara Alberdi, una joven periodista audaz e imprudente que se ve envuelta en la investigación. La relación entre ambos es de lo más certera: ella aporta inteligencia, arrojo y un toque de idealismo que contrasta con el cinismo calculador de Garrincha. Juntos forman un dúo dinámico, complementario y, sobre todo, creíble.
El ritmo de la novela es incansable. El autor combina diálogos precisos y afilados con escenas de tensión sostenida, traición y acción. Nunca permite que la narrativa decaiga; alterna momentos cargados de tensión con breves destellos de humor negro que alivian sin diluir la intensidad. Esa alternancia hace que cada giro argumental tenga peso, y el lector siente el latido, el pulso del relato en cada página.
El lector percibe fácilmente que Infante continúa y profundiza en la saga de Garrincha: este personaje ya había aparecido en títulos anteriores como Atrapado, El precio del silencio, Sospechosos o El gánster de Olabeaga, consolidándose así como protagonista recurrente y carismático.
Garrincha y su Beretta es una novela que destaca por su equilibrio: ni sobran escenas ni se sienten forzadas; cada capítulo aporta algo nuevo, ya sea una pieza del rompecabezas, una revelación sobre los personajes o un giro en la dirección de la trama. Esa precisión narrativa habla de un autor seguro que conoce su terreno y no desperdicia su energía.
También es necesario destacar el tono irónico que permea algunos diálogos, esa mirada crítica hacia el poder empresarial, la corrupción y las dinámicas de lealtad en el hampa. Garrincha, con su humor cínico y su mirada fatigada, suele poner en jaque a personajes aparentemente intocables, rompiendo con facilidad las estructuras sociales. Ese tono añade profundidad y deja poso tras cerrar el libro.
Garrincha y su Beretta es una obra sólida, apasionante y memorable. Juan Infante demuestra destreza para combinar suspense, humor, crítica social y una gran ambientación urbana. Su Garrincha sigue siendo un antihéroe fascinante cuya fuerza reside en su intuición, su sentido de la justicia y su humanidad imperfecta.
Para quienes busquen una lectura que atrape desde el arranque, que desafíe al lector a pensar, sentir y avanzar página tras página, este libro es una elección excelente. Y lo digo desde la experiencia de quien lo ha disfrutado de principio a fin, comprobando que, tras voltear la última página, uno sigue pensando en Garrincha, en su Beretta… y en todo lo que hay aún por descubrir en las sombras de Bilbao.
Título: Garrincha y su Beretta
Autor: Juan Infante
Editorial: Alrevés Editorial
Páginas: 380
Fecha de publicación: mayo 2025
Comentarios
Publicar un comentario