Nuestros amigos de Entre libros y birras me han pedido mi top tres de recomendaciones leídas este año. De todas se me hace muy difícil elegir tres, ya que he leído autores que me gustan mucho como Dennis Lehane, S.A. Cosby o Ed Mcbain, pero me voy a decantar por tres autores nacionales y con novelas sacadas este año, así ya tenéis el regalos de navidad para los lectores que quieran novelas actuales y novelas negras de autor, con marcadas señas de identidad de sus creadores.
DESPUÉS DE LA DERROTA, de Paco Gómez Escribano
En primer lugar, y esto no es un orden por gusto, porque me han gustado mucho todas, sino por orden de lectura, elijo Después de la derrota, de Paco Gómez Escribano. Editorial Alrevés.
Paco nos narra a dos voces esta novela cruel y desgarradora, como nos tiene acostumbrados, muy negra y con personajes donde la desesperanza y el abandono de la sociedad se hace palpable. Toca temas como el abandono de los presos en las cárceles, las drogas, prostitución... lo que no queremos ver, pero que está presente en esos barrios de la periferia, en este caso Canillejas.
Los personajes son perdedores, antihéroes. Sobrevivir y cierta dosis de humanidad hacen que sigan luchando en su mundo, un mundo de alcohol y drogas, de abandono, pero también de amistad y de orgullo, el de no rendirse ante los ojos de aquellos que no quieren ver, pero ellos sí que sienten.
HIERRO VIEJO, de Marto Pariente
La segunda lectura es Hierro viejo, de Marto Pariente. Editorial Siruela.
Marto, nos narra una historia de venganza y violencia, muy de autor, donde aparecen sicarios, mafias, ricos con su extraña moralidad,... un rural noir con las letras bien grandes.
Novela con capítulos cortos, muy directa, con muy buenos personajes. Diálogos ágiles, con toques de humor que en la novela negra siempre se agradece. Una trama bien construida y con un buen final, sin giros extraños, se lee muy rápida, porque es un novelón. Marto sigue siendo un autor muy reconocido por su estilo, espero que pronto saque nueva novela porque todas son muy buenas.
LA SOMBRA DEL OCÉANO, de Sergio Mira Jordán
Y por último, pero no menos importante, una novela de un autor novel que me ha sorprendido por su sencillez y su buena narrativa. Esta lectura es La sombra del océano, de Sergio Mira Jordán. Editorial Alrevés.
Esta novela me ha recordado a la novelas de Michael Connelly, con su protagonista Harry Bosch, por su trama bien estructurada, con un subinspector llegado de la península, un godo, que va avanzando poco a poco en las investigaciones y va sacando conclusiones con el paso de las páginas, una novela policíaca muy procedimental.
A lo largo de la novela vamos a darnos cuenta de la importancia que da el autor a su zona, a la ambientación, ya que va nombrando el clima, su gente, la manera particular de hablar... En definitiva, la idiosincrasia de las Islas Canarias. También el guiño que hace a la filosofía Estoica, muy de actualidad, ya que el protagonista lleva el libro Meditaciones, de Marco Aurelio.
En resumen, una novela muy recomendable por su trama bien desarrollada, con buenos personajes, gran ambientación (el clima de las islas), un buen final, y lo mejor, creo que va a haber continuación de la serie.
Estas son mis tres recomendaciones, espero que si no las has leído corras a tu librería de barrio o biblioteca y empieces a leerlas, o regalarlas, porque son disfrute puro.
¡Gracias por leernos y felices fiestas!
LAS RECOMENDACIONES DE JOSE NÚÑEZ
ME OLVIDÉ DEL CIELO, de Pere Cervantes
Me olvidé del cielo, de Pere Cervantes, es una excelente novela negra que combina una intriga apasionante con un retrato vibrante de la Barcelona de 1923. A través de una desaparición en el cine Coliseum, el autor nos sumerge en una ciudad efervescente y llena de contrastes, donde el inspector Basilio Bosc enfrenta no solo un caso complejo, sino también sus propios fantasmas del pasado. Con una prosa ágil y personajes inolvidables, Cervantes convierte cada rincón de la ciudad en un escenario cargado de historia, tensión y emoción. Una lectura imprescindible para quienes buscan misterio, profundidad y una atmósfera que atrapa.
TOTAL KHÉOPS, de Jean-Claude Izzo
Total Khéops, de Jean-Claude Izzo, es una obra imprescindible del noir mediterráneo que nos muestra la esencia del alma de Marsella, convirtiéndola en un personaje vivo y complejo. A través de Fabio Montale, un protagonista profundamente humano, Izzo teje una historia sombría y melancólica sobre la vida en los márgenes, marcada por la violencia y la lealtad. La narrativa, cargada de fatalismo, combina una prosa lírica con un retrato crudo de la ciudad y sus tensiones sociales. Es mucho más que una novela negra: es una reflexión poderosa sobre identidad, pertenencia y las cicatrices de la vida urbana.
GOLPE DE GRACIA, de Dennis Lehane
Golpe de gracia, de Dennis Lehane, destaca por su capacidad para combinar una trama envolvente con una profunda exploración social. Ambientada en la Boston de los años setenta, la historia sigue a Mary Pat, una madre que busca a su hija desaparecida en un contexto de racismo, crimen y tensión social. Lehane brilla con una prosa afilada y personajes inolvidables, sumergiendo al lector en un relato que aparte de entretener, invita a reflexionar sobre justicia y moralidad. Una obra imprescindible para los amantes del género.
Y ahí lo tienes, querido lector noir: un arsenal de recomendaciones que hará que estas Navidades sean un poco menos caóticas y mucho más entretenidas. Así que, ya sabes, deja de darle vueltas a si esa vela aromática es un buen regalo (spoiler: no lo es), y regala historias que enganchen, conmuevan y sorprendan. Porque, seamos sinceros, no hay mejor regalo que un buen libro.
Felices fiestas, muchas lecturas y recuerda: en Entre Libros y Birras, siempre hay sitio para una buena novela negra… ¡y una buena birra!
Equipo de Entre Libros y Birras
Comentarios
Publicar un comentario