TERAPIA - Sebastian Fitzek


Desde siempre he leído thriller, psicológico, novelas policíacas, básicamente donde había un asesinato, desaparición o muerte varia, estaba yo. Y hace años que ronda por mi alrededor el nombre de Sebastian Fitzek. “¿Cómo no has leído aún a Fitzek? Te gustaría”. Esa frase me la han dicho unas cuantas veces, y yo sin hacer caso. Hasta este verano. Buscaba una lectura corta para llevarme a mis vacaciones, y que enganchase, y me vino a la cabeza la sinopsis de Terapia de Sebastian Fitzek.

Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en misteriosas circunstancias de la consulta del médico que la trata de una inexplicable dolencia.

Cuatro años después, Viktor, sumido en una profunda tristeza, se ha retirado a una remota casa en una isla del Mar del Norte. Allí lo localiza una hermosa desconocida que padece alucinaciones: ve constantemente a una niña pequeña, una niña que sufre una extraña enfermedad y que desaparece sin dejar rastro de la consulta del médico. Viktor inicia entonces un tratamiento con la desconocida, pero la terapia se convierte paulatinamente en un dramático interrogatorio... ¿Es posible lo inconcebible? ¿Describen los delirios de Anna los últimos días de Josy?

Un thriller psicológico con unas 300 páginas hace que no pueda contar mucho sin riesgo a explicar algún detalle importante, pero voy a intentar dar mi opinión sin escribir de más.

Yo estaba convencida que este libro me iba a gustar, relaciona temas de la mente, alucinaciones, un psiquiatra y una desaparición, tenía todo lo que necesitaba para engancharme y que me sorprendiese, y así fue.

Lo mejor de este libro es la forma de narrar de Sebastian Fitzek, el protagonista de la historia, y el desenlace que le da sentido a todo.

La escritura del autor es muy adictiva, y eso se consigue siendo muy ligera, muy directa, y muy trabajada para contarte la historia de una forma que siempre te deja con ganas de más. Es una novela con capítulos cortos, con pocos personajes, y con unos giros a final de capítulo que ayudan a que el enganche sea mayor. Esos giros, lo que te va contando y las pistas que te va dando mientras vas avanzando la historia hace que todo esto combine perfectamente para hacer a Fitzek un autor genial para este género. Creo, al menos por mis gustos, que explicar una historia tan buena con tan pocas páginas hace que quieras seguir leyendo porque sabes que puedes ir resolviendo las dudas que te está creando la historia. Sebastian es muy bueno creando un ambiente ansioso y vertiginoso, que te da la sensación de que es una persecución constante y que todo el rato el protagonista está con una tensión de la que no puede salir.

Que haya pocos personajes en la historia también es un punto a favor a mi parecer, ayuda a que la historia no se enrede y que sea mucho más fácil recordar nombres, cosa que a mí siempre me cuesta. Viktor, el protagonista, está muy bien escrito, se define perfectamente su personalidad. Como en la historia hay pasado y presente y te va contando sucesos de los dos tiempos, vas viendo cómo el psiquiatra va cambiando su forma de ser y su forma de actuar a medida que van ocurriendo las cosas. Creo que el autor ha sabido formar un protagonista muy completo y unos personajes secundarios que le acompañan perfectamente. Otros personajes claves para la historia, como Josy, Ana, la mujer que padece alucinaciones, e Isabell, la mujer de Viktor, hacen que se entienda muy bien el viaje que va teniendo Viktor desde el punto de inflexión que lo cambió todo, la desaparición sin dejar rastro de su hija Josy. No os voy a contar más porque creo que en este tipo de lecturas, como menos sepas al empezarla, mucho mejor.

Terapia ha sido lo que esperaba, adictiva y con mucha tensión, y con un thriller psicológico es lo que se necesita. Sin duda volveré a leer al autor, ya le tengo echado el ojo a un par más de sus títulos publicados.


Meritxell Salvadó


Título: Terapia 

Autora: Sebastian Fitzek

Editorial: Ediciones B

Páginas: 304

Fecha de publicación: mayo 2012

Comentarios